01.- ¿Cómo me comunico con la sección de Medicina de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en caso de surgir alguna duda respecto de mi licencia aeronáutica?
R.- Puedes hacerlo a los siguientes números telefónicos: 2 2439 2758, 2 2439 2171, 2 2439 2172 o al 2 2439 2526.
02.- ¿Dónde puedo obtener el respaldo de la Certificación Aeromédica?
R.- El respaldo de dicho Certificado puedes obtenerlo en la sección de Medicina de Aviación de la DGAC.
03.- Si no apruebo el examen de Certificación Aeromédica, ¿puedo solicitar una reevaluación?
R.- Si, pero debes hacerlo transcurrido 1 año desde la fecha del control.
04.- ¿Cómo y cuándo conozco el resultado del examen de Certificación Aeromédica?
R.- Una vez terminado el proceso de Certificación Aeromédica, y de manera casi inmediata, son enviados los datos y resultados al Sistema de Licencias Aeronáuticas ALVI, lo cual una vez visado por el Departamento de Medicina de Aviación de la DGAC, le permitirá imprimir su documento después de 24 horas.
05.- ¿Qué es sistema ALVI?
R.- El Sistema de Licencias Aeronáuticas ALVI es una plataforma web que la DGAC tiene a disposición del personal aeronáutico, con el propósito de otorgar licencias y habilitaciones, y en donde los usuarios pueden enviar, monitorear y tramitar las respectivas solicitudes a través del sitio e imprimir el respectivo documento.
La dirección para acceder es:
|
06.- ¿En qué se diferencia el examen de Certificación Aeromédica para postular a Piloto Comercial y Piloto Privado?
R.- La diferencia se atribuye a los exámenes que se solicitan (electroencefalograma) y la vigencia de la certificación. Esto se da porque en el caso del certificado para Piloto Comercial corresponde a Clase 1, mientras que el de Piloto Privado corresponde a Clase 2.
No es recomendable que el paciente decida a cuál examen optar, sino que se debe privilegiar la certificación que es requerida por la universidad o escuela de vuelo respectiva, como requisito de matrícula.
07.- Si posee una enfermedad ¿puede aprobar el examen de Certificación Aeromédica?
R.- La reglamentación vigente exige la realización del examen de Certificación Aeromédica, y es por este motivo que la evaluación que se realiza es importante, ya que es en esta instancia en donde se define si el solicitante cumple o no para poder ejercer actividades de vuelo. Esto en primera instancia, ya que también existen otros canales de asesoramiento técnico que permiten reevaluar a quien en primera instancia es excluido, y poder determinar de manera definitiva si queda en condiciones de ejercer actividad aérea alguna, utilizando las vías legales correspondientes.
08.- ¿El valor del examen de Certificación Aeromédica puede ser reembolsado en las isapres?
R.- El examen de Certificación Aeromédica corresponde a un examen de salud de carácter laboral, por consiguiente dependerá del plan de salud del paciente y del tratamiento que le otorgue la isapre para disponer o no algún tipo de bonificación. Para esto, se debe solicitar a la ejecutiva de atención una carta de aclaración, la que debe ser presentada en dicha entidad, junto con la boleta y comprobante de cargos que se entregan al momento de la atención.
09.- ¿De cuánto tiempo se debe disponer para realizar el examen de Certificación Aeromédica?
R.- En el caso de tratarse de una postulación a carreras aeronáuticas, el tiempo de duración del examen puede extenderse aproximadamente en 4 horas, ya que se debe considerar la rendición de un set de pruebas psicológicas, las cuales por su desarrollo determinan un mayor tiempo.
Para los pacientes provenientes de regiones, es conveniente que se programen con dos días para realizar este trámite, ya que de ser necesaria una evaluación complementaria, se dilataría la obtención de la aptitud final.
Para quienes deben renovar la Certificación Aeromédica, el examen se determina en un tiempo aproximado a los 90 minutos.
10.- ¿Cuál es la vigencia de la Certificación Aeromédica o Certificado de Aptitud Psicofísica?
R.- La duración de la Certificación Aeromédica varía dependiendo de la clase y en algunos casos de la especialidad del solicitante:
|
11.- Si por algún motivo quedo pendiente ¿Es necesario volver a agendar una hora para completar el examen? ¿Tiene algún costo adicional? ¿Con cuánto tiempo cuento, para volver a completar el control?
R.- En el caso de que el solicitante no pueda completar su control en el día señalado, por distintos motivos, no necesita agendar una nueva cita; puede presentarse con los requerimientos cumplidos para ser reevaluados. Esto se realiza de lunes a viernes a las 08:00, 10:00 o 14:00 horas, previa coordinación telefónica.
Esta no tiene costo adicional y para efectuarlo, se cuenta con un límite de 60 días corridos a contar de la fecha del control, para realizar el término de la certificación.
Es importante mencionar que la vigencia del certificado se inicia comienza el proceso, y no cuando se completa, lo que va en desmedro de la duración de la misma.
12.- ¿Dónde se pueden realizar los exámenes adicionales que se requieren?
R.- Los exámenes adicionales que son necesarios para optar a la Certificación Aeromédica, se pueden realizar en cualquier clínica, centro de salud o laboratorio clínico, dependiendo del sistema de salud del paciente.
13.- ¿Cuál es el valor del examen de la Certificación Aeromédica?
R.- El valor del examen se informa al momento de solicitar la hora, dependiendo del tipo de evaluación que se requiera.
Este se puede cancelar al contado, en efectivo, cheque al día, tarjeta de débito (RedCompra) o crédito.
14.- ¿Quiénes se deben realizar el examen de Certificación Aeromédica?
R.- El examen de Certificación Aeromédica o de Aptitud Psicofísica, es de carácter obligatorio para todo aquel personal que realiza actividades de vuelo (Pilotos de transporte; Comerciales, Privados, Tripulantes, Auxiliares de vuelo, etc.).
La reglamentación aeronáutica distingue cuatro grandes grupos: Clase 1, Clase 2, Clase 3 y examen de salud. Para cada uno de estos grupos, el examen de Certificación Aeromédica presenta particularidades que los diferencian.
15.- ¿Cuáles son los requisitos para rendir el examen de Certificación Aeromédica?
R.- Para la Certificación Aeromédica Clase 1:
- Ser mayor de 18 años
- Someterse a exámenes clínicos
Para la Certificación Aeromédica Clase 2 y Clase 3:
- Ser mayor de 17 años
- Someterse a exámenes clínicos
Para el Examen de Salud:
- Ser mayor de 17 años
- La Certificación Aeromédica es uno de los requisitos para la obtención de licencia aeronáutica. Para obtener ésta, el solicitante debe ser mayor de edad (18 años cumplidos).
16.- ¿Cómo puedo llegar al Centro de Medicina Aeroespacial?
R.- El Centro de Medicina Aeroespacial se encuentra ubicado Avenida Las Condes 8631, comuna de Las Condes (interior del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile). Para llegar vía locomoción colectiva, sirven los buses de las líneas 406, 406C, 426, 430, C01 y C01C de Transantiago.
17.- ¿Cómo puedo solicitar una hora de atención?
R.- La hora puede solicitada a través del formulario de solicitud de horas o vía telefónica a los siguientes números: +56 2 2976 6700 - +56 2 2976 6715 - +56 2 2976 6720 - +56 2 2976 6728 - +56 2 2976 6735.
18.- ¿Cómo obtener las órdenes para los exámenes que me solicitan?
R.- Las órdenes de examen se deben solicitar personalmente en el Centro de Medicina Aeroespacial, de lunes a jueves desde las 08:00 a las 17:00 horas y los viernes entre las 08:00 y las 16:00 horas, También pueden ser enviadas al correo electrónico del interesado; y en el caso de los postulantes a carreras aeronáuticas, se puede bajar las órdenes en el link dispuesto para ello en nuestra página https://cmae.fach.cl
19.- ¿Qué es el examen de Certificación Aeromédica?
R.- El examen de Certificación Aeromédica o de Aptitud Psicofísica es una evaluación médico-dental, dispuesta en el Reglamento Aeronáutico DAR-01, y en el intervienen las siguientes especialidades:
Medicina General
Odontología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Psicología
Nutrición
Adicionalmente, los profesionales médicos de cada una de las especialidades se encuentran facultados para solicitar exámenes complementarios, rutinarios o por requerimiento específico, con el objeto final de determinar si quien efectúa el requerimiento, se encuentra apto o no psicofísicamente para realizar actividades aéreas, de acuerdo a las normativas vigentes. Sin embargo existe un número determinado de exámenes, a los cuales deben ser sometidos dependiendo de la licencia aeronáutica y la edad que ellos posean.
|