Dentro de la misión fundamental del Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), se encuentra el realizar investigación dirigida a los temas relacionados con la medicina, fisiología y psicología de aviación.
Estas líneas son desarrolladas por nosotros, o en conjunto con otras instituciones nacionales de trayectoria en esta área, y a las cuales el CMAE invita a que presenten proyectos, los cuales evaluamos y determinamos la posibilidad de realizar en conjunto
Para mayor información contacta al Jefe de la Sección de Investigación, Kinesiólogo Manuel Alvear Catalán, al correo electrónico malvear@fach.mil.cl o al teléfono +56 2 2976 6731
Entre los temas que actualmente componen la línea de investigación se pueden encontrar:
|
SÍNDROME DE DOLOR LUMBAR (SDL) EN PILOTOS DE HELICÓPTERO |
El dolor lumbar es un problema de salud que presenta gran prevalencia en la población mundial. Esto se traduce en altos costos para los organismos sanitarios y previsionales, debido al aumento de licencias médicas, ausentismo laboral, diagnósticos y tratamientos,
Investigaciones realizadas en diferentes poblaciones de trabajadores, concluyeron que los pilotos de helicóptero poseen el mayor riesgo de presentar dolor lumbar. La prevalencia del este, según algunos estudios, alcanza un 80% en estos individuos. Esto la convierte en una enfermedad ocupacional de gran relevancia dentro de la medicina de aviación.
Es por este motivo, que el Departamento de Docencia e Investigación (DDI) del CMAE está investigando el tema por medio de electromiografía de superficie y ha realizado una serie de estudios. |
RENDIMIENTO HUMANO EN HIPOXIA HIPOBÁRICA |
En la búsqueda por alcanzar nuevos espacios, el hombre se ha visto enfrentado a uno de los factores más limitantes en este desafío: la hipoxia.
La hipoxia es una cadena de eventos fisiológicos que van a alterar la homeostasis y el rendimiento humano. Es por este motivo la importancia de estudiar y comprender los efectos de la altitud sobre el organismo y su capacidad para realizar algún trabajo físico.
Para ello, el Departamento de Docencia e Investigación ha mantenido una línea constante, que ha abarcado diversos temas, todo con el propósito de entender, comprender y controlar los efectos que se encuentran asociados a este factor. |
ENTRENAMIENTO PARA PILOTOS, EN EL CORRECTO DESEMPEÑO FRENTE A LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN (Gz+) |
El incremento de las fuerzas de aceleración, son el resultado de diversas maniobras como el viraje escarpado o la recuperación de un descenso, y es el efecto acelerativo que con mayor frecuencia afecta a los pilotos. El efecto más importante que puede presentar un piloto es el conocido como G-LOC, que consiste en la pérdida de conciencia por gravedad inducida.
Dada la relevancia de este fenómeno, junto con la incorporación de los aviones F-16 a la Institución, el CMAE ha realizado desde el año 2000, diversos estudios tendientes a mejorar el entrenamiento de pilotos de tal forma que puedan enfrentar, sin problemas de carácter fisiológicos, este tipo de incapacidades. |
|