vinculo a pagina fach

FUERZA AÉREA DE CHILE
CENTRO DE MEDICINA AEROESPACIAL
inicio
 
 
 
Equipamiento Específico

CÁMARA HIPOBÁRICA

La Cámara Hipobárica, fabricada por la empresa estadounidense Environmental Tectonics Corporation (ETC), permite el entrenamiento y familiarización de las tripulaciones aéreas frente a situaciones de hipoxia, así como en situaciones de descenso brusco de la presión de cabina (descompresión rápida), hechos que pueden presentarse en vuelo real.

La Cámara Hipobárica que se utiliza en el Centro de Medicina Aeroespacial, consiste en un habitáculo hermético conectado a una motobomba, capaz de extraer el aire existente en el interior y crear así una situación de vacío, teniendo la capacidad de reducir la presión barométrica interior total hasta 8 mm/Hg. como máximo, semejante a la existente a 30.500 mts. de altitud sobre el nivel del mar (100.000 pies). Por esto, la Cámara Hipobárica es idónea para reproducir las condiciones de presión barométrica de los gases componentes del aire, que existen a distintos niveles de altitud en la atmósfera, siendo un instrumento ideal para someter a los aviadores a distintas prácticas de entrenamiento fisiológico, relacionados con las variaciones de presión barométrica.

La Cámara está divida en dos compartimentos cuyas presiones interiores (altitud simulada), pueden ser controladas independientemente. El compartimiento principal tiene capacidad para acomodar ocho personas sentadas más un instructor u observador. El compartimiento de descompresión rápida puede alojar a dos personas sentadas y a un instructor u observador de pie.

Asimismo, se encuentra dotada de sistemas de mando y control, como de seguridad de alto nivel; desde el punto de vista médico permite la monitorización con saturometría y frecuencia de pulso.

En el año 2004, se ha incorporado una nueva capacidad a esta Cámara, que consiste en el vuelo de Entrenamiento de Visión Nocturna en condiciones de hipoxia, para lo cual se han desarrollado perfiles que permiten entregar a las tripulaciones aéreas que solicitan este entrenamiento, las herramientas adecuadas para enfrentar de la manera más óptima situaciones de este tipo, en condiciones de hipoxia.

Durante el primer semestre del año 2006, se realizó un completo programa de modernización de los sistemas de mando y control de esta cámara, lo que permitió incorporar tecnología de punta a todo el ámbito que concierne a la operación y funcionamiento, junto a lo anterior se incorporó un sistema de captación de señales biomédicas el que permite tener un seguimiento constante, tanto de alumnos como de instructores, lo que aumentó de manera importante.

equipamiento equipamiento
equipamiento equipamiento

Entrenador de Desorientación Espacial - GENERAL AVIATION TRAINER GAT-II

Este equipo, también fabricado por la ETC, tiene como objetivo principal entrenar a las tripulaciones aéreas en los fenómenos de Desorientación Espacial, causal aproximadamente del 20% de los accidentes con consecuencias fatales.

Dentro de sus ventajas, el GAT-II:
- Permite la capacitación y reconocimiento de las desorientaciones espaciales en un ambiente controlado.
- Entrega flexibilidad en los programas de entrenamiento.
- Permite simular condiciones en una forma mucho más parecida al vuelo real.
- Ofrece un alto grado de transferencia de aprendizaje a través del análisis del vuelo.
- Puede ser usado en cualquier condición meteorológica.
- Tiene bajo costo de mantenimiento.

Las capacidades de entrenamiento que se pueden desarrollar son las siguientes:
- Curso de Desorientación Espacial.
- Curso básico de vuelo.

Además, este equipo permite realizar instrucción en condiciones VFR (Visual Flight Rules = Reglas de Vuelo Visual), o IFR (Instrumental Flight Rules = Reglas de Vuelo por Instrumentos), incluyendo wind shear (vientos cortantes o cizalladura del viento).
(Este entrenamiento no cuenta con reconocimiento de créditos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

 

equipamiento equipamiento

 

Entrenador de Maniobra L-1

El CMAE cuenta desde el año 2003 con un Entrenador de Maniobra L-1, el cual es el resultado de un trabajo conjunto entre diversos profesionales de Fuerza Aénrea de Chile, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y la empresa de automatización e instrumentación electrónica ArtOficio.

Este equipo permite a los pilotos de combate y/o de acrobacias, entrenar en la correcta ejecuciónn de la maniobra L-1, lo que resulta fundamental para que no pierdan el conocimiento durante ejercicios que los expongan alto niveles de aceleraciónn centrífuga (Fuerza GZ+), lo cual se traduce en una disminuciónn de la llegada de sangre oxigenada a nivel cerebral, poniendo en serio riesgo su propia integridad.

DGAC
DGAC
postulantes
gobierno transparente
ley de transparencia

Contáctenos

+562 2976 6700
+562 2976 6728
+562 2976 6735


Lunes a Jueves de 7:30 am a 16:30 pm
Viernes de 7:30 am a 15:30 pm
horas.cmae@fach.mil.cl

Información Adicional

Reserva Online
Preguntas Frecuentes
Certificación Aeromédica
Entrenamiento Fisiológico
Equipamiento Específico

inicio

Fuerza Aérea de Chile, Centro de Medicina Aeroespacial, Av. Las Condes 8631, Las Condes, Santiago. - Fonos: +56229766700, +56229766728 y +56229766735